Aclarando las cosas: La trastienda de SWADroid

Los últimos comentarios que estoy leyendo en las redes sociales y los comentarios en el foro de la ETSIIT de Granada me hacen pensar que hay  mucha confusión sobre el origen, la forma y los medios con que contamos para desarrollar SWADroid.

El origen

SWADroid fue mi PFC (Proyecto Fin de Carrera) e hizo su primera aparición en el Android Market en marzo del año pasado.

Después de publicarla en el Market tuvo tan buena acogida que una vez finalizado el PFC, Antonio Cañas y yo decidimos continuar su desarrollo.

¿Quién desarrolla SWADroid?

Durante todo el ciclo de vida que ha tenido la aplicación hasta el momento, el equipo de desarrollo de SWADroid ha contado únicamente con dos personas: Antonio Cañas desarrollando los servicios web necesarios en la parte del servidor y yo desarrollando la aplicación móvil propiamente dicha.

Últimamente se ha incorporado una tercera persona cuyo PFC consiste en ampliar la funcionalidad de SWADroid, ya que Antonio y yo estamos trabajando y tenemos muy poco tiempo libre. Otro muchacho está desarrollando una aplicación para pasar lista mediante códigos QR que posiblemente acabe integrándose en SWADroid.

¿Cómo colabora la UGR en el desarrollo de SWADroid y cómo se financia la aplicación?

SWADroid no tiene ninguna clase de apoyo institucional fuera del anuncio que se publicó hace ya más de un año en los medios de comunicación adscritos a la UGR y en el periódico IDEAL de Granada para comunicar su existencia. No recibe ningún tipo de financiación, beca o fondos procedentes de proyectos de innovación docente. De hecho, SWADroid está publicado en el Market porque yo puse dinero de mi bolsillo para pagar la cuenta de desarrollador (no cuesta demasiado, pero se trata de que el dinero lo tuve que poner yo).

En resumen, SWADroid no es una aplicación institucional, es una aplicación particular de Antonio Cañas y mía. No existen equipos de desarrollo multitudinarios ni desarrolladores que cobren 3.000€/mes y que trabajen a tiempo completo, ni involucración institucional de ninguna clase salvo el CEVUG a título particular (y este último únicamente porque Antonio Cañas es el subdirector del CEVUG).

¿Por qué SWADroid tiene tan pocas funciones?

La falta de funcionalidad es un asunto muy comentado que ya nos han comunicado varias veces. El objetivo del PFC original no era crear un cliente completo de SWAD por falta de tiempo material (crear un cliente completo es una tarea monstruosa aunque no lo parezca, y aún más si se debe hacer en el tiempo que dura un PFC), sino sentar las bases de lo que hoy es SWADroid y de lo que será en el futuro.

También hay que tener en cuenta que no todas las funcionalidades de SWAD tienen sentido en un móvil. Por ejemplo, la descarga de documentos no tiene sentido a menos que el dispositivo que ejecuta SWADroid sea una tableta en la que se puedan visualizar decentemente. O el envío de trabajos a SWAD, aunque Antonio ha ideado una adaptación en la que los alumnos elaborarían los trabajos en clase, los fotografiarían con el móvil y la imagen se subiría automáticamente a SWAD como trabajo de clase.

¿Por qué se tarda tanto en añadir nuevas funciones a SWADroid?

Uno de los principales problemas que tiene SWADroid para ampliar su funcionalidad es que depende por completo de que los servicios web que le dan acceso a la funcionalidad de turno de SWAD estén implementados en el servidor. Como SWADroid es la primera aplicación móvil para SWAD, estos servicios no estaban creados cuando comenzó a implementarse. Ahora se están creando conforme se van necesitando. Y ahí radica el problema. La única persona que los está implementando es Antonio Cañas, que tiene poco o ningun tiempo libre para hacerlo, por lo que sin servicios web nuevos no hay posibilidad de introducir nueva funcionalidad en SWADroid.

Este problema, que es el principal cuello de botella en el proceso de desarrollo de SWADroid, también provoca que, aunque sea software libre, sea muy complicado colaborar añadiendo funcionalidad durante un Hackathón, por ejemplo, o en el propio CUSL.

Si Antonio Cañas contara con voluntarios que le ayudaran a implementar esos servicios (cosa que hemos ofrecido en varias ocasiones a través de las cuentas de SWAD y SWADroid en las redes sociales) se podría paliar este problema.

Espero haber aclarado un poco las cosas.

Anuncio publicitario

Publicado SWADroid 0.7.2

Se acaba de publicar SWADroid 0.7.2 con las siguientes mejoras:

  • Añadidas alertas de nuevas notificaciones en la barra de estado
  • Añadida funcionalidad para poder pulsar los enlaces HTML en las notificaciones
  • Mejoras internas