La leyenda del IV Hackathon

El día 13 de Abril de 2012 de la era cristiana tuvo lugar el comienzo del IV Hackathon, organizado por la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. En él, los participantes y colaboradores de distintos proyectos, realizaron la gesta de trabajar en ellos durante 4 hackathonianas jornadas que concluyeron el lunes 16 de Abril.

Por supuesto, y como se espera de los Swaders, incansables defensores del Software Libre, allí estuvimos con nuestro propio caballo de batalla: SWADroid.

DÍA 1

El primer día conocimos a los integrantes del resto de proyectos participantes:  DafCollageGeoRemindMeTrucoWorkespeis FKP y Pupils. Tras las presentaciones y los buenos deseos, cada proyecto se dió a conocer y expuso los objetivos que esperaba lograr durante el Hackathon.

En SWADroid, el objetivo planteado fue la implementación de las descargas de archivos desde SWAD al dispositivo Android. Decidimos que sería este debido al gran número de peticiones recibidas por los usuarios para añadir esta funcionalidad.

Una vez arengadas las tropas y enardecidos los ánimos, SWADroid sumó a sus filas a tres nuevos colaboradores: Sergio, Pablo y Roger.

El resto del día estuvimos preparando el equipo y el software necesario; instruyendo a los nuevos miembros en las funciones que realizarían el resto del fin de semana y, en definitiva, allanando el camino para el trabajo venidero.

DÍA 2

Como ocurre con toda causa justa, la voz se corrió por los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Granada y el segundo día acogimos en nuestro grupo a otros tres hackathonianos dispuestos a batallar en pos de un SWADroid más funcional. Así, se nos unieron Antonio Aguilera, Víctor y Dani.

Ya eramos ocho y teníamos refugio (¡Gracias Antonio!).  Cada uno recibió su tarea y comenzamos a trabajar:

  • Antonio Cañas se encargó de implementar los servicios web necesarios para las funcionalidades que pretendíamos añadir.
  • Helena Rodríguez gestionó la labor general del grupo e implementó la comunicación entre SWADroid y los servicios web de SWAD de las nuevas funcionalidades.
  • Antonio Aguilera siguió trabajando en su función de pasar lista usando códigos QR mediante SWADroid.
  • Sergio hizo una clase que facilitaba la navegación a través del directorio de archivos a partir de la información recibida desde SWAD en formato XML.
  • Víctor creó una clase que gestiona la descarga de un archivo a partir de una URL.
  • Pablo y Roger colaboraron testeando SWADroid e iniciando la parte visual para la navegación en un directorio de archivos.
  • Dani tradujo SWADroid al alemán.

¡Entre todos compartimos la función de devorar los variados manjares que nos tenían preparados en casa de Antonio Cañas!

DÍA 3

En toda hazaña épica hay bajas y el cuarto Hackathon no iba a ser menos. A la mañana del tercer día Dani, Víctor, Roger y Pablo se encontraban entre ellas, pero el desánimo no cundió, entre otras cosas por la colaboración a distancia que recibimos por parte de Juan Miguel Boyero y Daniel Calandria.

DÍA 4

El cuarto Hackathon llegaba a su fin. Cansados pero orgullosos, los miembros del proyecto pusimos en común la labor realizada y nos encaminamos a presentarla al resto de integrantes de esta gran iniciativa.

En SWADroid podemos decir no llegamos a terminar la gestión de descargas, no por falta de esfuerzo, sino por la ingente cantidad de trabajo que requiere. Aún así avanzamos muchísimo y pretendemos que esté disponible lo antes posible.

Finalmente cada proyecto expuso sus avances. Aquí podéis ver la presentación de los nuestros:

Cuenta la leyenda que Filípides murió al llegar a Atenas tras correr el primer Marathon de la historia. Nuestra historia no ha sido tan dramática, no ha habido sudor, no ha habido lágrimas; ha habido muchas risas y mucho compañerismo, mucho esfuerzo pero hecho con ilusión. Si la historia la escriben los vencedores, todos lo fuimos y entre todos dimos forma a esta historia que fue una gotita de agua más en ese oceano que es el proyecto común del Software Libre.

Anuncio publicitario

Brainstorming

El pasado martes nos reunimos los equipos de desarrollo de SWAD y SWADroid, denominados afectuosamente swaders por Antonio Cañas, para realizar un brainstorming y planificar el futuro tanto de SWAD como de SWADroid.

Comenzamos la mañana en el CEVUG con Antonio Cañas, Juan Miguel y Helena continuando con la implementación de las funciones de SWADroid que están en desarrollo:

  • Envío de avisos por parte de los profesores
  • Reestructuración de la gestión de usuarios para adaptarla al sistema de roles que ha incorporado SWAD recientemente
  • Preparativos para integrar SWADroid con instalaciones de SWAD ajenas a la UGR dentro del ámbito del proyecto OpenSWAD
  • Corrección de bugs de última hora
  • Puesta en común de los últimos cambios realizados
  • Reajustes internos en SWAD para mejorar la integración con las aplicaciones móviles

A mediodía nos reunimos con el resto del equipo, Daniel Calandria y Antonio Aguilera, para ir a comer. Lejos de descansar, continuamos con el brainstorming comentando la función para pasar lista en SWADroid mediante códigos QR que está implementando Antonio Aguilera y proponiendo nuevas funciones que sería interesante incluir tanto en SWAD como en SWADroid:

  • Reimplementar la pizarra virtual de SWAD y acceder a ella desde SWADroid
  • Posibilidad de apuntarse a grupos de teoría y prácticas desde SWADroid
  • Implementar en SWADroid el chat de SWAD a modo de Whatsapp interno (descartada, para eso se puede utilizar el propio Whatsapp)
  • Pasar lista mediante reconocimiento facial (descartada por el momento, implementación muy compleja y resultados poco fiables)
4 swaders con el estómago lleno de pizza y la cabeza llena de ideas. Foto tomada por Antonio Cañas

4 swaders con el estómago lleno de pizza y la cabeza llena de ideas. Foto tomada por Antonio Cañas

De izquierda a derecha de la foto: Antonio Aguilera, Helena Rodríguez, Juan Miguel Boyero y Daniel Calandria.

Por la tarde, ya más relajados y tomando un café, comentamos los últimos puntos del brainstorming:

  • Migrar SWAD a UTF-8
  • Adaptar SWAD para que pueda ejecutarse en entornos Windows
  • Completar la documentación de instalación y configuración de SWAD
  • Empaquetar y distribuir binarios precompilados de SWAD dentro del proyecto OpenSWAD mediante repositorios propios
  • Refactorización completa del código de SWAD
  • Traducción de SWAD a la lengua guaraní (iniciada por Antonio Cañas)

En resumen, una jornada digna de ser repetida en breve.

SWADroid en el 4º Hackathon de proyectos de software libre

Por primera vez SWADroid se incorpora a un hackathon organizado por la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada para dar un último impulso antes de la finalización del VI CUSL.

SWADroid participará junto a otros proyectos que han confirmado su asistencia, que hasta la fecha son:

El hackathon tendrá lugar los días 13 y 16 de abril. El día 13 se trabajará en la zona asignada de la ETSIIT y el día 16 se integrarán en el proyecto los cambios realizados y se presentarán los avances conseguidos durante el hackathon. El fin de semana estará dedicado a trabajar por grupos en el proyecto que cada asistente haya elegido.

A diferencia de otros hackathones, esta vez se comenzará  a trabajar desde el primer día en el proyecto elegido.

Una vez más yo no podré estar presente durante este hackathon por estar trabajando en Madrid, pero asistirán Antonio Cañas y Helena para coordinar el trabajo y resolver las dudas que surjan. Yo colaboraré en la medida de lo posible de forma remota en estas tareas además de seguir implementando nuevas mejoras y funciones en SWADroid. También estaré disponible a través de las cuentas de SWADroid en las redes sociales y en la lista de correo.

Estas son algunas propuestas para colaborar con SWADroid, tanto dentro como fuera del hackathon:

  • Traducción a otros idiomas (aplicación y blog)
  • Mejorar el diseño del interfaz de usuario (aplicación y blog)
  • Crear nuevos servicios web en SWAD para facilitar la ampliación de SWADroid (Prioritario)
  • Crear nuevos módulos que amplíen la funcionalidad
  • Probar en todos los dispositivos posibles
  • Publicitar la aplicación entre los usuarios potenciales
  • Participar activamente en la comunidad (blog y redes sociales)
  • Sugerencias
Para traducir SWADroid a otros idiomas se pueden seguir las instrucciones publicadas en este mismo blog. La información necesaria para implementar un módulo de SWADroid está disponible en la documentación del proyecto. Para crear un nuevo servicio web en SWAD es necesario contactar con Antonio Cañas, que proporcionará las instrucciones necesarias para llevarlo a cabo.